SEGUIMOS
PREOCUPADOS
POR QUE NO DESAPAREZCA DEFINITIVAMENTE
Continuamos expresando nuestra
preocupación por la suerte de los restos del cacique Vaimaca.
Según las últimas informaciones en los próximos días se
firmaría un convenio entre la Facultad de Humanidades y el
Ministerio de Educación y Cultura a fin de habilitar la
posibilidad de estudios de los mismos. Si bien es extendida la
equivocada versión que "ya se le hicieron todos los
estudios" (incluso haciendo referencia a algunos efectuados
varias décadas atrás, desconociendo lo que avanzó la ciencia
en sus conocimientos) aún falta mucho por conocer sobre estos
viejos abuelos nuestros. Tan importante pueden ser las
consecuencias de estos nuevos conocimientos que, incluso se dice
- como queriendo prevenirse de sorpresas - que "no es seguro
que Vaimaca fuera charrúa"(?)(Estamos acostumbrados a
escuchar y leer cosas extrañas, pero esa frase supera todas las
expectativas. Además lo llamativo es que esa idea sea ahora
difundida por quienes eran hasta ayer los "charruistas"
más ortodoxos)
Sabemos que el conocimiento avanza muy aceleradamente. Lo ha
hecho de una forma inconcebible desde que se efectuaran los últimos
estudios que se efectuaron en Francia sobre los restos de Vaimaca.
Ahora, aquí se autorizó el realizar estudios de ADN, un nuevo
relevamiento radiográfico y reiterar las mediciones, pero en
base a nuevas técnicas. Posteriormente se "desarmará"
el esqueleto y será introducido en una urna, quedando la
responsabilidad de la conservación en manos del Lic.Alvaro
Mones, Director de Historia Natural.